LEY DE FARADAY
Hoy día vemos los descubrimientos y la tecnología del mundo de la electricidad es por eso que muchos científicos se han tomado la tarea de investigar, analizar, experimentar muchas ley como la ley de Lenz que es una consecuencia del principio de conservación, pero una muy importante en nuestros día es la LEY DE FARADAY que fue descubierta por el científico Michael Faraday en 1831 esta ley establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una superficie cualquiera con el circuito.
Para hacer más claros esta ley de faraday establece que la corriente inducida en un circuito es directamente proporcional a la rapidez con que cambia el flujo magnético que lo atraviesa.
Gracias al trabajo de Michael Faraday se desarrollaron la mayor parte de las máquinas, hasta algo tan cotidiano como una vitrocerámica de inducción, también la creación de motores eléctricos, que su función es transformar la energía eléctrica en mecánica, diferenciándose así de los motores químicos, que transforman el poder calorífico del combustible en energía mecánica. Además, los motores eléctricos tienen mayor rendimiento.
ANALISIS DEL EXPERIMENTO:
En este experimento lo primero que vemos son espiras de alambre enrollados en la cual es una bobina que al ser conectado a una corriente, genera un campo magnético, también vemos que hay un imán que tiene la capacidad de producir un campo magnético, y un bombillo.
Se pudo observar que al acercar el imán de forma rápida a la bobina el bombillo que se encuentra conectado en el circuito enciende con mayor intensidad ya que el imán produce un campo magnético, pero algo que se pudo notar también fue que si acercaba el imán al bombillo encendía pero con menor intensidad, también se pudo visualizar que el voltímetro señalaba una lectura positiva o negativa demostrando así que la fuerza electromotriz puede inducir, al igual que la corriente. Pero cuando se dejaba el imán dentro de la bobina sin darle movimiento ósea en reposo se puedo ver que el bombillo no se encendía, quedando demostrado que la corriente inducida es directamente proporcional a la rapidez con la que cambia el flujo magnético que atraviesa una superficie en un circuito como se decía anteriormente en la ley de faraday.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario